MATERIALES: Para la espirometria utilizaremos: una botella de agua de 5 L (la cual hemos nivelado a cada 200 ml), un tubo de goma, un cubo grande (el empleado por los obreros de una obra para mezclar cemento del Instituto I.E.S. Punta Larga, por ejemplo ^.^) y mucha agua en ambos recipientes. Para el experimento del tabaco emplearemos: una botella de 2 l (que estara llena hasta las 2/3 partes del contenido de la misma), un cigarrillo (LM light, para ser más exactos, en nuestro caso), una guata, cinta adesiva y una aguja enmangada (o un pincho u objeto punzantes).
ESPIROMETRIA: Esta práctica sirve para determinar la capacidad pulmonar de los participantes del experimento utilizando la botella con el tubo de goma dentro del cubo. Cada alumno realizó la siguiente práctica dando lugar a la siguiente tabla:
Ainhoa 0.4 – 1.8
Carlos 0.6 – 2.2
Jesi 0.5 - 1.3
Laura 0.5 – 1.1
Pablo 0.8 – 2.6
Cristina 0.6 – 1.8
Pilar 0.6 – 1.6
Derimán 0.6 – 2.1
Elena 0.6 – 1.6
Jazer 0.6 – 2.2

Se realizó una prueba de esfuerzo para comprobar la capacidad pulmonar de cada uno, subiendo y bajando escaleras.
COMPONENTES DEL TABACO: Con el tabaco, una botella(llena 2/3), un cigarrillo y un cubo para recoger el agua que saldrá de la botella por el agujero que hemos hecho con una aguja enmangada. Con la botella llena, el cigarrillo en la boquilla con algodón y cinta adesiva y encendido, dejaremos que salga el agua por el agujero para que se consuma el cigarrillo y luego comprobaremos el algodón.
CONCLUSIÓN: Práctica divertida y curiosa ^.^