MATERIALES:
*Naranja, limón, mandarina, naranja (que lleva 2 semanas en la nevera), mirinda, redoxón, minute maid, vaso precipitado, embudo, tubos de ensayo, papel de filtro, pipeta, embolo, lugol y agua destilada. Si no disponemos de almidón podemos emplear ión yodo (I) como indicador ya que al oxidarse se volvera de color violeta.
PROCEDIMIENTO:
Primero, mezclamos agua destilada (150 ml) con almidón ("a ojo")y lo con los tubos de ensayo vamos colocando 2 ml de la disolución anterior, 2ml de jugo, 2ml de mirinda, 2 ml de naranja, 2 ml de redoxón y 2 ml de limón. Después, añadimos 2 ml de almidón en todos los tubos (menos en el que ya habia almidón) y vamos echando gota a gota en cada tubo de ensayo el lugol y calentamos en un vaso de precipitado con agua para acelerar la reacción y tenemos en cuenta que en la disolución de almidón más agua se necesita 1 gota para el cambio de color. Finalmente, en el tubo de ensayo con el jugo 1 gota, en la mirinda 1 gota, en la naranja 1 gota (que al cortarla se oxido muy pronto), en el redoxón 25 gotas de lugol y en el limón 2 gotas.

CONCLUSIÓN: 2 empedimientos: que debimos poner 2 ml más en la disolución de agua más almidón y que debíamos haber cortado la naranja más tarde.
Pablo:
ResponderEliminar1. Te sigue faltando el fundamento teórico. 2. No se entiende el papel del lugol tal como lo explicas en el informe.
3. No se calentó nada (eso fue en otra práctica)
4. Las conclusiones se deben extraer de las observaciones anteriores.
Debes mejorar.