domingo, 15 de noviembre de 2009

CULTIVO BACTERIANO

OBJETIVO: Observación de las células de diferentes zonas del instituto (como el grifo o los pomos de las puertas) y las células de la garganta en un cultivo agar agar.

MATERIAL:
-Balanza.
-Mechero de alcohol.
-Probeta.
-Lupa binocular.
-Matraz.
-Agitador.
-Papel de filtro.
-Tubo de ensayo.
-Placa de pétri.
-Vaso de precipitados.
-Bastoncillo.
-Vidrio de reloj.
-HCL (ácido clorhídrico).
-NaOH (hidróxido de sodio, también conocido como sosa o potasa).

PROCEDIMIENTO: Primero, debemos crear el medio de cultivo agar agar (sino disponemos de él, ya que se puede comprar) a partir de 2,5 gramos de carne, 2,5 gramos de NaCL y 250 ml de agua destilada aproximadamente. A continuación, lo mezclamos todo en un vaso de precipitado, lo calentamos y lo dejamos enfriar dando como resultado una "pasta" gelatinosa. Después, sin dejar de enfriar el agar agar del todo, lo metemos en la placa de pétri; para realizar este procedimiento debemos coger (entre dos personas) 2 placas de pétri (una superpuesta a la otra), la abrimos un poco cerca de un mechero de alcohol (para consumir el oxígeno del interior) e introducimos el agar agar que lo dejamos enfriar un día. Ahora, cogemos las muestras de distintas zonas del instituto (incluída la muestra de la garganta) con los bastoncillos y con el agar frío extendemos con suavidad sin crear surcos (también podemos realizar varias germinaciones de una misma muestra en el medio de cultivo para conseguir más bacterias). Dejamos unos días para que germine y lo observamos con una lupa binocular.


Este sería el resultado (más o menos conseguido).

CONCLUSIONES: Práctica compleja, larga y laboriosa ya que tuvimos que trabajar en ella durante unos días y no nos salió como esperabamos (no germinaron en mucha cantidad ni tamaño). Aún así, fue divertida sobretodo (cuando tuvimos que coger la muestra de la garganta potque provoca arcadas).

1 comentario:

  1. Te falta la práctica anterior (observación de bacterias del sarro dental).
    En esta falta el fundamento teórico.
    (Una precisión sin importancia, no son dos placas de petri, la placa de petri es la caja con tapa.)

    ResponderEliminar