MATERIAL:
-Porta y Cubre.
-Bastoncillos.
-Pocillo de tinción.
-Frasco lavador.
-Papel de filtro.
-Agua destilada.
-Mechero de alcohol.
-Pinzas.
-Azul de metileno.
-Microoscopio
PROCEDIMIENTO: Cogemos un bastoncillo y extraemos una muestra de los carrillos la cual extendemos en el portaobjetos. A continuación, aplicamos unas gotas de agua al porta y la secamos con el mechero de alcohol (teniendo cuidado con no quemar las células, para ello, retiraremos de vez en cuando la muestra del fuego y colocando el porta sobre la mano para comprobar si esta demasiado caliente). Después, incluimos el azul de metileno (para teñir la muestra), dejando unos minutos para que se tiña y limpiar con un pocillo de tinción y agua. Finalmente, colocamos el cubreobjetos y realizamos el Squash(El Squash consiste en utilizar el papel de filtro sobre la muestra y apretando con más o menos fuerza, sin romper el porta, para unificar la muestra) y lo llevamos al microoscopio.

CONCLUSIÓN: Práctica divertida (sobretodo viendo como los compañeros hacian muecas cuando se pasanban el bastoncillo por el carrillo) e "instructiva".
Te falta una práctica. Ya las corregiré a lo largo de esta semana. Saludos
ResponderEliminarMe alegro de que te divirtieras, pero falta el fundamento teórico: qué tipo de tejido epitelial se iba a estudiar, sus características,funciones principales y localización en el cuerpo humano y en las conclusiones debías haber explicado qué se vio al microscopio (células planas con núcleo central visible...)
ResponderEliminar