lunes, 9 de noviembre de 2009

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO

OBJETIVO: En esta práctica vamos a estudiar los distintos tipos de instrumentos de diagnóstico que utilizaria un médico normalmente.

MATERIAL:
1) Termómetro.
2) Esfignomanometro (tensiometro).
3) Fonendoescopio.

FUNDAMENTO TEÓRICO:
1) Termómetro: El termómetro se emplea para medir la temperatura corpolar de los pacientes. Dependiendo de la temperatura a la que se encuentre el paciente tendremos diferentes casos:

Entre 36 y 37 ºC normal
Entre 37 y 38 ºC fiebre leve
Entre 38 y 40 ºC fiebre alta
Más de 40 ºC fiebre muy alta (levar a un hospital)



2) Esfignomanómetro: También llamado vulgarmente tensiometro y se utiliza para medir la tensión arterial (T.A), la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar.

Los valores normales de presión arterial varían entre 90/60 y 120/80 mmHg ( T.A óptima).Valores por encima de 130/90 mm de mercurio son indicativos de hipertensión o presión arterial alta y por debajo de 90/60 son indicativos de hipotensión o presión arterial baja. Estos valores dependen de la edad (se incrementan con el envejecimiento) y del sexo (son menores en las mujeres). Los valores más bajos se registran durante el sueño.



3) Estetoscopio: También llamado fonendoscopio, se emplea para auscultación de los ruidos cardiácos o respiratorios ( o para los ruidos intestinales o para encontrar un soplo en una arteria o vena ).


CONCLUSIÓN: En esta páctica observamos los instrumentos básicos que de saber manejar un buen médico.

1 comentario: